Museo de Bellas Artes Caracas Venezuela

Inauguración

Museo de Bellas Artes

Una obra realizada por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva en el año 1917, fue la primera institución donde se presentaron obras de arte en el país y es considerado en este tiempo uno de los museos más importantes.

La orden de apertura del museo fue dada por el entonces presidente de la república Victorino Márquez Bustillos, inicialmente su ubicación era en el casco central de la ciudad donde hoy en día queda la Escuela de música José Ángel Lamas.

En 1938, fue movida hacia una nueva sede creada también por el arquitecto Villanueva con un estilo neoclásico para ese entonces muy novedoso ubicado en el Parque Los Caobos donde hoy en día se encuentra.

Fue sometido a cambios de ampliación en el año 1953, y 23 años después es ampliado hacia un edificio arquitectónico moderno donde hoy siguen funcionando.

Quedaron divididos en dos complejos: Neoclásico y moderno.

Complejo Neoclásico fue inaugurado en la presidencia de Eleazar López Contreras en el año 1938, se ejecutó junto al Museo de Ciencias. Su diseño hacia más énfasis en la era arcaica, inspiraciones griegas mayormente vistas en Atenas, pues su fachada fue sus enormes columnas estilo dóricas y grandes corredores, todo situado en una sola planta. Cuenta con 11 salas de exposición y un patio grande con esculturas.


  En la actualidad                                     Recién construido 


Complejo Moderno fue inaugurado por el presidente Rafael Caldera en 1973, su diseño fue un edificio bastante innovador en su fachada se utilizó materiales muy frescos, una combinación de concreto y vidrio. Y los jardines del Parque Los Caobos hacen fusión con la arquitectura.

Edificio moderno                               Parque Los Caobos


Estos dos diseños buscaron ser un atractivo con muy reformador marcando un antes y un después del arquitecto Villanueva quien fue considerado el mejor en su época acreditándole hoy en el proyecto de la Ciudad Universitaria de Caracas.

Vista completa aérea

La sede de Bellas Artes fue la primera entidad en Venezuela en tener colecciones de arte provenientes de América, África, Asia y Europa que abarcan desde épocas pasadas hasta la actualidad, siendo esa una de las razones por las cuales fue denominado patrimonio. Hoy en día la colección sobrepasa las 6.236 piezas existentes en la institución.

La sede el museo es uno de los patrimonios culturales e icono arquitectónico de la capital venezolana más antiguos hoy en día con 105 años de su inauguración.  


 


La importancia de este museo es el estar al servicio de la sociedad que conserve, exponga, estudie y difunda el patrimonio de ciertos países con fines de estudio, que sirva con los años para seguir conociendo la historia de la humanidad a las nuevas generaciones.

En cuanto a su preservación, en 2017 hubo muchos trabajos de rehabilitación a las instalaciones sin ninguna modificación de las edificaciones pues los encargados de esas obras públicas han dejado claro que todo se mantendrá tal cual el arquitecto Villanueva creó para tranquilidad de los amantes del arte en Venezuela.

El arte resaltante que podemos encontrar el museo está separado por colecciones donde se pueden encontrar desde arte griego, latinoamericano, contemporáneo, europeo y norteamericano. Colecciones de cerámica china y europea, sin dejar a un lado el grabado, dibujo, fotografía venezolana.

Entre las más importantes están: La Ciudad de Alexander Calder, el Cubo de Nylon de Jesús Soto y Estructura solar de Alejandro Otero.

Y no olvidar la colección de arte egipcio comprada al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.



Estanque con dos musas esculturales de Ernesto Maragall.

Reticulárea de Gego 

Mural de Bruselas


Obra de Lorenzo Gonzalez, siendo una de las más representativas del museo.


Sala de exposiciones con pinturas 

El museo de Bellas Artes sin duda marco un antes y después del arte en Venezuela y por ende no debe de quedar en el olvido con los años, la importancia de promover el conocer estos patrimonios va de la mano con el desarrollo de las nuevas generaciones que lleve a contemplar y reflexionar sobre objetos y obras maestras únicas que forman parte de la historia del arte regional y universal del mundo. Debemos de tener la oportunidad de conocer estos sitios públicos de gran interés e historia.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gestión Ambiental: Las propuestas de desarrollo de ciudades sostenibles como parte de las políticas ambientales de cada país.