LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DEL MENSAJE
Ideas claras crean grandes contenidos |
Los elementos son impredecibles
a la hora de realizar una publicación pues cada uno tiene un propósito, dándole
un orden lógico dentro del contenido. Con la finalidad de trasmitir un mensaje
apropiado para que así el lector capte la información debida.
Sin el texto, imagen y retícula
no tendría coherencia el diseño, pues la correcta colocación de estos elementos
permite hacer entendible la composición y transmisión al lector. Es importante
el uso adecuado de las imágenes, donde represente de manera clara el contenido
que no puede expresarse con palabras, o que sea mejor expresar mediante una
imagen que un texto. Cada elemento tiene la función dentro del diseño y con eso
su grado de importancia.
El uso de la retícula
siempre esta representada por una plantilla que permita la ubicación correcta
del texto y las imágenes.
Los elementos en el ámbito
editorial
En el texto se pueden
encontrar los titulares, subtítulos, bloques de texto y pie de foto. En cuando
a las imágenes son usadas las fotografías, ilustraciones y espacios en blanco.
En el texto se puede
encontrar los titulares, subtítulos, pie de foto, eslogan, cupones, etc. En
cuanto a las imágenes son usadas las fotografías, ilustraciones, logotipos, y
espacios en blanco.
En pocas palabras los
elementos gráficos son los aspectos de la composición visual y forma parte
fundamental del diseño introduciendo una información visual que complete el
mensaje que se desea transmitir.
Cuando se habla de estética,
se habla de composiciones armónicas que logren despertar el interés en los
consumidores y que fomente actitudes positivas en torno a productos y servicios
que de resultados a largo plazo. La estética gira en torno a los mismos valores
en cualquier ámbito, es decir, a la belleza, armonía, equilibrio, gusto y proporción.
La idea es que el
mensaje se vea hermoso pero que sea funcional, que genere una sensación de emoción
o sentimiento, seduciendo al espectador y transmitiendo esencia y valor de lo
que se propone. La estética se aplica a todo trabajo a realizarse.
¿Qué elementos se deben
encontrar para crear una buena estética?
- 1. Coherencia: Debe de enlazarse lo que es y lo que se
ofrece, haciendo énfasis en los gustos del público objetivo.
- 2. Comunicación: Implica la utilización de símbolos y códigos
que trasmitan mensajes que sean entendidos según sea el lenguaje, el
conocimiento o la cultura.
- 3. Funcionalidad: Debe de ser efectiva para que el
mensaje satisfaga las necesidades del público y logre atraer y sorprender.
Las herramientas
digitales son importantes por la calidad del contenido, esto conlleva a tener un
buen diseño y a hacer un buen uso de las herramientas que lleven a un contenido
atractivo y profesional. Por otro lado se debe tener en cuenta que estas
herramientas digitales tiene un lado dificultoso en su uso, pues quien no sepa
usarlo de manera correcta no podrá dar una buena impresión.
El uso de estas
herramientas son solo una ayuda pues todo el trabajo u la idea es del diseñador,
solo facilita llegar al objetivo deseado.
Existen diferentes
programas que sirven a la hora de desarrollar un proyecto y las ventajas de esto
son muchas cuando se saben trabajar, son un gran medio para facilitar y
potenciar el diseño de la mano del conocimiento profesional.
- ·
Se
logra obtener nuevas actualizaciones constantemente de mejoras en funciones,
para poder adaptarlas a nuevas tendencias.
- ·
Aumenta
la creatividad con ello, pues es el aliado principal para potenciar la imaginación
al momento de diseñar.
Los resultados que se desean alcanzar con las herramientas digitales dependerán no solo del estilo y gusto sino también del programa a utilizar. No importa cuál sea el área de trabajo, para lograr maquetas salidas en diseño o comunicación visual deben utilizarse y sacarle el mayor provecho.
- ·
Adobe
Photoshop CC
- · Adobe
Illustrator
- · Adobe Indesing
- Corel Draw
La estructura de una maquetación
se va completando con diferentes elementos, mucho creatividad y diseño. Los
elementos son decididos para utilizar dependiendo del trabajo a realizarse.
- ·
Un
formato adecuado
- ·
Una
buena retícula
- · Una tipografía correcta
- · Paleta cromática adecuada para el trabajo
Todos esos son puntos
se aplican, pero ¿Qué puntos clave deben usarse?
- 1. Jerarquía en la información, es primordial pues la información
debe estar organizada en función a la importancia de cada una.
- 2. División de puntos identificados, como títulos, antetítulos,
subtítulos, el uso destacado de estos ayudan a que se muestre de manera
ordenada y coherente con el fin de ser entendida por el lector.
- 3. Redacción de párrafos cortos, pues resulta menos
pesado e invitan a seguir con la lectura.
- 4. Uso de infografías, gráficos, pictogramas, iconos, imágenes
o ilustraciones dependiendo del tema a tratar son representaciones que
complementan los textos.
A la hora de crear una maquetación
se toma en cuenta lo siguiente:
- ·
Formato:
Se analiza que formato se va a trabajar y que estructura se adapta mejor.
- ·
Material
o soporte: Aquí entra en juego todo tipo de material usada para realizar la publicación.
- ·
Tipografía:
La letra, el tamaño, el interlineado que se necesite.
- ·
Imágenes:
Se debe transmitir el contenido con el uso de imágenes que lo representen.
- ·
Marcas
de página: Sangrías, bordes, usadas para que la publicación se vea profesional.
- ·
Caja tipográfica:
Es el limite virtual en el que se debe ubicar el contenido
- ·
Retícula
editorial: Hace la función de boceto de la publicación a crear.
- · Herramientas digitales: Son los programas usados para la creación de la publicación.
Comentarios
Publicar un comentario